Latest News

farid-1-1200x646.jpg

Servicio de Atención Primaria

En nuestros centros puede atenderse con un equipo de médicos de atención primaria (PCP) altamente capacitados con vasta experiencia en el sector, comprometidos a atender cualquier inconveniente o trastorno relacionado con su salud. Para ello ponen a su disposición recursos y tecnologías avanzadas que garantizan un servicio de calidad.

Entre los principales servicios primarios que ofrecemos se encuentran:

  • Reconocimientos médicos personalizados basados en la edad, antecedentes (personales y familiares), así como el nivel de riesgo del paciente
  • Campañas de vacunación e información para prevenir enfermedades
  • Control y seguimiento de enfermedades crónicas
  • Controles periódicos de parámetros como la glucosa, la tensión arterial y el colesterol en personas con factores de riesgo para evitar complicaciones
  • Coordinar los servicios de atención médica entre diferentes especialistas y proveedores para brindar una atención integral y continuada a los pacientes

¿Cuáles son las ventajas de atenderse con nosotros?

  • Aceptamos Medicare
  • Atención personalizada
  • Citas inmediatas

¿Cuáles son los planes de salud que aceptamos?

  • Simply
  • HealthSun
  • Preferred Care Network (medica)
  • Preferred Care Partnerts
  • Care Plus
  • Humana
  • Bright Health
  • Aetna Medicare
  • Devoted Health
  • WellCare
  • Avmed
  • Doctors HealthCare Plans
  • Solis

 

Conozca sobre la Atención Primaria

¿Qué es la atención primaria?

La atención médica primaria es el primer nivel de atención médica que reciben las personas, con el objetivo de prevenir, detectar y tratar enfermedades y problemas de salud en una etapa temprana. Se encarga de brindar servicios de diagnóstico, tratamiento y prevención en un entorno ambulatorio.

¿Cuál es la función del médico de atención primaria?

Los médicos de atención primaria son médicos generales que brindan servicios de atención médica a pacientes en un entorno ambulatorio. Realizan exámenes físicos, diagnósticos y tratamientos para enfermedades y trastornos comunes.
Los médicos de atención primaria aconsejan a sus pacientes sobre cómo prevenir y tratar problemas de salud, incluyendo la promoción de un estilo de vida saludable, la vacunación, la detección temprana de enfermedades y la prevención de enfermedades crónicas. También pueden aconsejar sobre opciones de tratamiento y remitir a especialistas si es necesario.

Objetivos de la atención médica primaria

A continuación se menciona algunos ejemplos de atención médica primaria:

  • Prevenir enfermedades y problemas de salud mediante la promoción de un estilo de vida saludable, la vacunación y la detección temprana de enfermedades.
  • Detectar y tratar enfermedades y problemas de salud en una etapa temprana, para mejorar la calidad de vida de las personas y evitar complicaciones mayores.
  • Brindar servicios de diagnóstico, tratamiento y prevención en un entorno ambulatorio.
  • Mejorar la accesibilidad a servicios de atención médica, especialmente para aquellos con necesidades médicas crónicas o de bajos recursos.
  • Coordinar los servicios de atención médica entre diferentes especialistas y proveedores para brindar una atención integral y continuada a los pacientes.
  • Reducir costos en el sistema de salud mediante la prevención de enfermedades y el manejo temprano de problemas de salud.
  • Mejorar la calidad de vida de las personas al brindar una atención médica preventiva y curativa.

Tipos de atención primaria

Existen varios tipos de atención médica primaria, algunos de ellos son:

  • Medicina general: es la atención médica primaria brindada por médicos generales, que proporciona servicios de diagnóstico, tratamiento y prevención para enfermedades y problemas de salud comunes.
  • Pediatría: es la atención médica primaria brindada a niños, que se enfoca en el cuidado de la salud de los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia.
  • Ginecología: es la atención médica primaria brindada a las mujeres, que se enfoca en el cuidado de la salud reproductiva y ginecológica.
  • Geriatría: es la atención médica primaria brindada a los ancianos, que se enfoca en el cuidado de la salud de las personas mayores y en la prevención de enfermedades y problemas de salud relacionados con la edad.
  • Atención médica rural: es la atención médica primaria brindada en zonas rurales, que se enfoca en brindar servicios de atención médica a personas que viven en áreas remotas o de bajos recursos.
  • Atención médica de urgencia: es la atención médica primaria brindada en casos de emergencia, que se enfoca en proporcionar atención médica inmediata para salvar vidas o evitar complicaciones mayores.

Que aconsejan los médicos primarios (PCP)

Estos son algunas recomendaciones generales de los médicos primarios:

  • Realizar una visita anual de check-up para detectar problemas de salud tempranamente.
  • Mantener una dieta saludable y equilibrada para prevenir enfermedades crónicas.
  • Realizar ejercicio regularmente para mejorar la salud en general.
  • No fumar y limitar el consumo de alcohol para reducir el riesgo de enfermedades del corazón y cáncer.
  • Dormir suficientes horas para mantener un buen equilibrio del sistema nervioso y mejorar la salud mental.
  • Manejar el estrés de manera efectiva.
  • Vacunarse regularmente para prevenir enfermedades infecciosas.
  • Mantener un control de su presión arterial, colesterol y azúcar en sangre.
  • Practicar sexo seguro para prevenir enfermedades de transmisión sexual.

 

Visite nuestros centros y encontrará una atención primaria óptima acorde a sus necesidades. 

Visite nuestros centros y disfrute de nuestros servicios de atención primaria. 

Trabajando por su salud, porque ¡Salud es Vida!

¡Estamos en su comunidad!

Salud es Vida

(305) 998-2048
www.unividamedicalcenters.com
www.facebook.com/unividamedicalcenter


My-project-1-2023-01-19T090246.497.png

Servicio Social

Nuestros centros médicos cuentan con un equipo de profesionales comprometidos a brindar asistencia en procesos relacionados con servicios sociales, tales como solicitudes, renovaciones, enrrolamientos, programas gubernamentales entre otros trámites.

Entre los principales servicios sociales que ofrecemos se encuentran:

  •  Solicitud y renovación de beneficios de Medicaid/Medicare
  • Asistencia en procesos de inmigración, incluyendo solicitudes de ciudadanía y renovación de residencia
  • Solicitud de cupones de alimentos
  • Estacionamiento para personas con discapacidad
  • Servicios de Transporte Especial (STS)
  • Solicitud y renovación de pasaportes estadounidenses
  • Pasaporte dorado
  • Asistencia en el programa LIHEAP (Programa de Asistencia de Energía para Hogares de Bajos Ingresos)
  • Programas de vivienda
  • Teléfonos móviles del gobierno.
  • Cuidado a largo plazo (LTC)

¿Cuáles son las ventajas de atenderse con nosotros?

  • Aceptamos Medicare, Medicaid y ACA
  • Atención personalizada
  • Citas inmediatas

¿Cuáles son los planes de salud que aceptamos?

  • Simply
  • HealthSun
  • Preferred Care Network (medica)
  • Preferred Care Partnerts
  • Care Plus
  • Humana
  • Bright Health
  • Aetna Medicare
  • Devoted Health
  • WellCare
  • Avmed
  • Doctors HealthCare Plans
  • Solis

 

Conozca sobre los Servicios Sociales

¿Qué son los servicios sociales?

Cuando hablamos de servicios sociales hablamos de un sistema con una serie de programas y recursos que abordan problemas sociales concretos de diferentes personas o colectivos vulnerables. Su finalidad es garantizar el bienestar de estas personas y su acceso al Estado de Bienestar. Los servicios sociales incluyen un  conjunto de servicios y prestaciones de promoción y acción social que atiende las necesidades sociales de forma integral.

¿Cuál es la función del trabajador social?

Las funciones de trabajador social  se enfocan en la prevención y planificación y atención directa de problemas sociales causados por desigualdades, carencias e injusticias que no están contempladas o debidamente servidas por la legislación vigente

Objetivos de los servicios sociales

Los servicios sociales tienen una serie de objetivos fundamentales que guían a los profesionales que llevan a cabo estas tareas. A continuación se menciona algunos ejemplos:

  • Detectar las necesidades personales básicas y las necesidades sociales.
  • Prevenir, atender y promover la inserción social en las situaciones de marginación y de exclusión social.
  • Facilitar que las personas alcancen la autonomía personal y funcional en la unidad familiar o de convivencia que deseen.
  • Favorecer la convivencia social.
  • Favores, eliminando discriminaciones por razón de género o de discapacidad o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social arbitraria.
  • Atender las necesidades derivadas de la falta de recer la igualdad efectiva de las personacursos básicos y de los déficits en las relaciones personales y con el entorno, evitando, si es posible, la institucionalización segregadora como solución de dichas carencias.
  • Asignar equitativamente el uso de los recursos sociales disponibles.
  • Promover la cohesión social y la resolución comunitaria de las necesidades sociales, mediante políticas preventivas y comunitarias en todo el territorio; hacer de los servicios sociales un factor productivo esencial y generador de ocupación de calidad, y normalizar la actividad económica del sector.
  • Promover la participación, el asociacionismo, la ayuda mutua, la acción voluntaria y las demás formas de implicación solidaria en los asuntos de la comunidad.
  • Promover la tolerancia, el respeto y la responsabilidad en las relaciones personales, familiares, convivenciales y sociales.
  • Luchar contra la estigmatización de los colectivos desfavorecidos atendidos por los servicios sociales.

Niveles de los servicios sociales

Dentro del Sistema público  podemos establecer dos tipos de niveles para clasificarlos;

  • Nivel primario:  (servicios sociales comunitarios).
  • Nivel especializado: (servicios sociales especializados de mayor complejidad que requieren una especialización técnica concreta o una disposición de recursos determinada).

 

 

Visite nuestros centros y encontrará una atención social óptima acorde a sus necesidades. 

Visite nuestros centros y disfrute de nuestros servicios sociales. 

Trabajando por su salud, porque ¡Salud es Vida!

¡Estamos en su comunidad!

Salud es Vida

(305) 998-2048
www.unividamedicalcenters.com
www.facebook.com/unividamedicalcenter


My-project-1-2023-01-12T122636.596.png

Servicio de Radiología

En nuestros centros puede atenderse con un equipo de radiólogos de primer nivel, comprometidos a atender cualquier inconveniente o trastorno relacionado con la salud utilizando tecnologías avanzadas que permiten una visualización interna del cuerpo sin necesidad de realizar una cirugía, garantizando así un servicio de calidad.

Entre los principales servicios radiológicos que ofrecemos se encuentran:

  • Estudio óseo
  • Resonancia magnética con y sin contraste intravenoso
  • Tomografía computarizada con y sin contraste intravenoso
  • Rayos X (Cadera, Espalda, Abomen, Rodilllas, Hombros, Manos)
  • Mamografía
  • Densitometria Osea ( para diagnostico de Osteoporosis)
  • Tomografía por emisión de positrones (PET)

*Algunos de estos servicios son proporcionados en centros ambulatorios contratados por UniVida

¿Cuáles son las ventajas de atenderse con nosotros?

  • Aceptamos Medicare
  • Atención personalizada
  • Citas inmediatas

¿Cuáles son los planes de salud que aceptamos?

  • Simply
  • HealthSun
  • Preferred Care Network (medica)
  • Preferred Care Partnerts
  • Care Plus
  • Humana
  • Bright Health
  • Aetna Medicare
  • Devoted Health
  • WellCare
  • Avmed
  • Doctors HealthCare Plans
  • Solis

 

Conozca sobre la Radiología

¿Qué es la Radiología?

La radiología es la especialidad médica que utiliza las imágenes de rayos X, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas y otras tecnologías para diagnosticar y tratar enfermedades. Es una especialidad importante en la medicina ya que permite a los médicos visualizar el interior del cuerpo humano sin necesidad de cirugía invasiva

¿Cuál es la función de un radiólogo?

Los radiólogos son médicos especialistas que utilizan imágenes de rayos X, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas y otras tecnologías para diagnosticar y tratar enfermedades.

Sus funciones incluyen:

  • Realizar exámenes de imágenes para diagnosticar enfermedades o lesiones.
  • Interpretar las imágenes para determinar el diagnóstico.
  • Colaborar con otros médicos para planificar y supervisar el tratamiento de enfermedades.
  • Administrar y supervisar la seguridad y la calidad de los equipos de diagnóstico por imágenes.
  • Participar en investigaciones y estudios para mejorar las técnicas de diagnóstico y tratamiento.
  • Educar a otros profesionales de la salud y al público sobre el uso y las limitaciones de las imágenes de diagnóstico.

Ramas de la radiología

Existen varios tipos de radiología, algunos de los cuales incluyen:

  • Radiología convencional: utiliza rayos X para producir imágenes del cuerpo.
  • Tomografía computarizada (TC): utiliza rayos X y una computadora para producir imágenes detalladas de estructuras internas del cuerpo.
  • Resonancia magnética (RM): utiliza un campo magnético y ondas de radio para producir imágenes detalladas del cuerpo.
  • Ecografía: utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes del cuerpo.
  • Radiología intervencionista: utiliza procedimientos mínimamente invasivos con rayos X para tratar afecciones médicas.
  • Radiología pediátrica: utiliza técnicas específicas para imágenes en pediatría.
  • Radiología dental: utiliza rayos X para producir imágenes de los dientes y los huesos de la mandíbula.

 

Visite nuestros centros y encontrará una atención radiológica óptima acorde a sus necesidades. 

Visite nuestros centros y disfrute de nuestros servicios radiológicos. 

Trabajando por su salud, porque ¡Salud es Vida!

¡Estamos en su comunidad!

Salud es Vida

(305) 998-2048
www.unividamedicalcenters.com
www.facebook.com/unividamedicalcenter


Southern-Pain-Feb-22.png

Servicio de Manejo del Dolor

En nuestros centros puede atenderse con un equipo de profesionales altamente capacitados con amplia experiencia en el sector, comprometidos a diagnosticar y tratar el dolor. Para ello ponen a su disposición recursos y tecnologías avanzadas que garantizan un servicio de calidad.

Entre los principales servicios que ofrecemos para tratar el dolor se encuentran:

  • PRP (Inyección de plasma)
  • Inyecciones intraarticulares con derivados del ácido hialurónico
  • Bloqueos en la parte baja de la espalda e inyecciones de puntos gatillo
  • Bloqueos epidurales transforaminales
  • Evaluaciones de manejo del dolor y consultas de seguimiento.

¿Cuáles son las ventajas de atenderse con nosotros?

  • Aceptamos Medicare
  • Atención personalizada
  • Citas inmediatas

¿Cuáles son los planes de salud que aceptamos?

  • Simply
  • HealthSun
  • Preferred Care Network (medica)
  • Preferred Care Partnerts
  • Care Plus
  • Humana
  • Bright Health
  • Aetna Medicare
  • Devoted Health
  • WellCare
  • Avmed
  • Doctors HealthCare Plans
  • Solis

 

Conozca sobre el Manejo del Dolor

¿Qué es el Manejo del Dolor?

El manejo del dolor es el campo de la medicina que se especializa en diagnosticar y tratar el dolor. Abarca todo, desde la realización de un procedimiento sencillo para tratar el dolor agudo hasta la elaboración de un plan de tratamiento integral para controlar las complejas condiciones de dolor crónico.

El objetivo del manejo del dolor no es resolver el dolor por completo. Desafortunadamente, eso a menudo no es posible para afecciones crónicas como artritis, dolor de espalda y cuello, dolores de cabeza crónicos y neuropatía. En cambio, el manejo del dolor utiliza métodos de tratamiento multidisciplinarios con el objetivo de reducir el dolor, mejorar la función y mejorar la calidad de vida.

¿Cuáles son los medicamentos para el manejo del dolor?

Los medicamentos son una parte habitual de muchos planes de tratamiento. Si tiene un dolor controlable de leve a moderado la mayoría de los días, entonces los analgésicos de venta libre o antiinflamatorios  pueden ser todo lo que necesita para controlar los brotes agudos. Si tiene dolor diario de moderado a severo o brotes de dolor intenso, su médico puede recetarle un medicamento regular según sea necesario.

Los medicamentos comunes para el manejo del dolor incluyen:

  • Analgésicos recetados
  • Antidepresivos
  • Medicamentos anticonvulsivos
  • Relajantes musculares
  • Parches recetados para aliviar el dolor
  • Anestésicos tópicos
  • Corticosteroides orales

¿Cuáles son los tipos del dolor?

El dolor agudo comienza repentinamente y dura poco tiempo. El dolor generalmente desaparece a medida que el cuerpo sana, pero puede volverse crónico si no se trata.
Dolor crónico dura mucho tiempo o empeora. Éste puede durar por meses o años debido a una condición crónica. Puede ser dolor que permanece después de usted haberse recuperado de una lesión o enfermedad.

¿Cómo se diagnostica la causa del dolor?

Su médico lo examinará y buscará áreas doloridas. Tocará o presionará diferentes lugares en su cuerpo y le preguntará si le duelen. También le pedirá que describa su dolor. Dígale a su médico si el dolor es agudo, sordo o intenso. Dígale si tiene dolor constante o si va y viene. También puede necesitar cualquiera de los siguientes para saber la intensidad de su dolor o para encontrar su causa:

Un diario del dolor puede ayudar a determinar la causa de su dolor. El diario puede ayudarlo a rastrear ciclos de dolor. Anote cuándo comenzó el dolor, cuánto duró y su intensidad. También incluya cualquier cosa que haya empeorado o mejorado el dolor.
Las escalas del dolor pueden ayudar a medir cuánto dolor siente. Las escalas del dolor pueden incluir números o expresiones faciales. Es probable que su médico le pida que califique el dolor en una escala de 0 a 10.

Una radiografía o una tomografía computarizada (TC) o una imagen por resonancia magnética (IRM) se pueden usar para encontrar la causa de su dolor.

Las pruebas de estímulo pueden ayudar a encontrar los nervios o músculos afectados por el dolor

Terapias para el manejo del dolor

La terapia es una opción de tratamiento conservador increíblemente beneficiosa que puede ayudarlo a rehabilitarse después de una lesión o controlar el dolor crónico diario. A programa de fisioterapia puede ayudarlo a aumentar la fuerza de los músculos y las articulaciones, mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la amplitud de movimiento y aumentar la resistencia. Su terapeuta puede mostrarle estiramientos y ejercicios específicos para aliviar el dolor y ayudarlo a controlar la fatiga y los niveles de energía.

Las terapias comunes incluyen:

  • Cuidado quiropráctico
  • Acupuntura
  • Terapia de Masajes
  • Biorretroalimentación
  • Yoga
  • Meditación
  • Terapia de agua

¿Cuáles son las inyecciones terapéuticas para controlar el dolor?

Las inyecciones terapéuticas se utilizan para tratar varios tipos de dolor, que incluyen artritis, ciática, tendinitis, bursitis, dolor de espalda, hernia de disco, estenosis espinal y más. Proporcionan alivio al reducir el dolor, la hinchazón y la inflamación.

Las inyecciones terapéuticas comunes incluyen:

  • Inyecciones de corticosteroides
  • Inyecciones articulares
  • Inyecciones de ácido hialurónico
  • Inyecciones en puntos gatillo

¿Cuándo debo llamar a mi médico o especialista en dolor?

  • Continúa teniendo dolor irruptivo (dolor entre las veces que se toma el medicamento).
  • El medicamento que está tomando lo hace más soñoliento que lo usual o confundido.
  • Usted tiene dolor aun después de haber tomado su medicamento para el dolor.
  • Usted tiene un dolor nuevo o dolor que parece ser diferente del anterior.
  • Usted tiene estreñimiento causado por los medicamentos para el dolor recetados que no ayudan con el tratamiento.
  • Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.

 

Consejos para ayudarte a vivir y lidiar con el dolor crónico

1. Practica la respiración profunda y la meditación: Esto mejorará tu salud al reducir el estrés y la ansiedad en tu cuerpo, fortalecerá tu sistema inmunológico, reducirá los niveles de colesterol, y reducirá la presión arterial.

2. Haz ejercicio y reduce el estrés: Como se mencionó anteriormente, es extremadamente importante controlar el estrés en tu cuerpo y mente. La mejor forma de hacerlo es practicando una rutina de ejercicio con regularidad. Esto ayuda a reducir la presión arterial y a fortalecer el corazón y los músculos.

3. No fumes ni consumas alcohol en exceso: Cuando fumas y consumes alcohol en exceso, esto puede llevar a serios problemas de salud, además de conducir al desarrollo de enfermedades crónicas.

4. Únete a un grupo de apoyo: Participar en un grupo de apoyo podría ser una herramienta útil en tu recuperación. Es una oportunidad para estar con personas que probablemente se entiendan entre sí y tengan un propósito en común.

5. Come saludablemente: Las elecciones de alimentos más saludables resultan en una mejor calidad de vida. Es importante incluir alimentos saludables en tu dieta, como las frutas, verduras, cereales integrales, carnes magras, aves, pescado y frutos secos. Una dieta saludable puede ayudarte a combatir infecciones, inflamación, y mejorar tus niveles de energía.

 

Visite nuestros centros y encontrará una atención podológica óptima acorde a sus necesidades. 

Visite nuestros centros y disfrute de nuestros servicios podológicos. 

Trabajando por su salud, porque ¡Salud es Vida!

¡Estamos en su comunidad!

Salud es Vida

(305) 998-2048
www.unividamedicalcenters.com
www.facebook.com/unividamedicalcenter


My-project-1-2022-12-28T110327.443.png

Servicio de Podología

En nuestros centros puede atenderse con un equipo de podólogos altamente capacitados comprometidos a atender diversas afecciones y deformidades que influyen en los pies. Para ello ponen a su disposición recursos y tecnologías avanzadas que garantizan un servicio de calidad.

Entre los principales servicios podológicos que ofrecemos se encuentran:

  • Cuidado del pie diabético
  • Manejo de Juanetes
  • Manejo de Fascitis Plantar y Espolón Calcáneo
  • Manejo de infección fúngica en las uñas (onicomicosis subungeal distal)
  • Evaluación para el uso de plantillas en el manejo de patologías plantares

¿Cuáles son las ventajas de atenderse con nosotros?

  • Aceptamos Medicare
  • Atención personalizada
  • Citas inmediatas

¿Cuáles son los planes de salud que aceptamos?

  • Simply
  • HealthSun
  • Preferred Care Network (medica)
  • Preferred Care Partnerts
  • Care Plus
  • Humana
  • Bright Health
  • Aetna Medicare
  • Devoted Health
  • WellCare
  • Avmed
  • Doctors HealthCare Plans
  • Solis

 

Conozca sobre la Podología

¿Qué es la Podología?

La podología es la ciencia sanitaria que tiene por objeto el estudio de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie. Es la ciencia que abarca el diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante las técnicas terapéuticas propias de su disciplina. De aquí que los servicios podológicos estén encaminados a preservar y mantener la salud de nuestros pies.

El experto en podología (llamado podólogo) puede encargarse del tratamiento de múltiples afecciones siempre que la acción no requiera de una cirugía compleja.

¿Cuál es la función de un podólogo?

Los Podólogos conocen la estructura y función del cuerpo humano en especial de la extremidad inferior, semiología, mecanismos, causas y manifestaciones generales de la enfermedad y métodos de diagnóstico de los procesos patológicos médicos y quirúrgicos, interrelacionando la patología general con la patología del pie.

Es importante resaltar que el podólogo tiene la facultad de recetar fármacos, tal como hace un médico. Esto le permite tratar diversas patologías que requieren de la ingesta de ciertos remedios por parte del paciente.

¿Aspectos generales de la Podología?

La podología engloba los siguientes aspectos:

  • Promoción de la salud integral.
  • Prevención de afecciones y deformidades del pie.
  • Dar respuesta mediante técnicas diagnósticas y tratamientos adecuados.
Dentro de la podología existe un amplio campo de acción:

Cirugía podológica: Corrección de cambios estructurales anatómicos derivados de alteraciones biomecánicas.
Biomecánica de la marcha: Estudio a través de observación, de pruebas clínicas funcionales, y con apoyo  de pruebas complementarias, así como de plataformas de presión dinámicas, de los patrones de marcha normal y patológica; la distribución dinámica y estática de las presiones que recibe el pie, y cómo esto afecta al resto del cuerpo.
Farmacología: El podólogo está habilitado para la prescripción de fármacos al igual que el médico y el odontólogo.
Ortopodología: El podólogo, después de una exploración biomecánica completa, puede confeccionar unos soportes plantares o plantillas termoconformadas totalmente personalizadas a medida empleando para ello diversas técnicas y materiales para dar respuesta a las distintas situaciones patomecánicas que se le plantean.
Quiropodología: Engloba tanto el tratamiento quirúrgico de una lesión o conjunto de ellas como el tratamiento de afecciones dermatológicas o afecciones de la piel y sus maneras (onicocriptosis, onicomicosis, infecciones superficiales, etc.).
Podología preventiva: Permite promulgar unas directrices de uso global y específico, dirigido a cada sector de la población susceptible de parecer alteraciones físicas (sobre todo relacionado con el pie y la quiropodología).
Podología pediátrica: Especializada en el pie del niño y sus afecciones más comunes.
Podología deportiva: Especializada en el gesto del deportista y en sus afecciones más comunes.
Podología geriátrica: Especializada en el pie del anciano.
Podología física: Estudia los métodos físicos aplicables a la podología.

Diferencia entre un pedicura y un podólogo

Un experto en podología es aquel que trata todo lo referente a la salud del pie y tiene por objetivo solucionar enfermedades, anomalías y alteraciones del pie. Por otro lado, un pedicurista se encarga de resolver problemas de menor gravedad con los pies y sobre todo se basa en ser más estético.

Servicios podológicos frecuentes

Los servicios podológicos generalmente estan asociados a la zona donde se produce la alteración, tal y como se describe a continuación:

Alteraciones cutáneas

  • Callos y durezas
  • Ojos de gallo
  • Fisuras, problemas de sequedad de la piel
  • Deformidades en el pie en general y en los dedos en particular

Alteraciones ungueales

  • Uñas deformes.
  • Uñas encarnadas.
  • Uñas engrosadas.

¿Cómo cuidar la salud podológica?

A continuacion te presentamos diez consejos y recomendaciones de los podólogos con el objetivo de preservar y mejorar de manera general la salud de los pies:

  1. Examina tus pies regularmente aunque no te duelan. Con ellos debes andar durante toda la vida.
  2. Lávate los pies a diario y sécalos bien, especialmente entre los dedos.
  3. Corta las uñas de los pies en forma recta, pero no demasiado cortas, y vigila cualquier alteración (aumento de grosor, cambio de color, etc.). Éstas pueden esconder distintas enfermedades.
  4. Es muy importante la elección del calzado adecuado.Debe proteger el pie, ajustarse al mismo sin oprimirlo y ser de materiales naturales. El tacón no debe sobrepasar los 4 ó 5 cm y la puntera será lo suficientemente amplia.
  5. Selecciona el tipo de calzado en función de la actividad que vas a realizar (andar, trabajar, deporte…).
  6. Utiliza más de un par de zapatos y alterna su uso. Deséchalos si están deformados o desgastados.
  7. Evita andar descalzo, tus pies están más expuestos a lesiones e infecciones.
  8. Sé cauteloso con los remedios caseros. El autotratamiento puede dar lugar, no sólo a no eliminar el dolor, sino a provocar otros.
  9. Controla las grietas y heridas en la piel, pueden anunciarte patologías solapadas.
  10. El dolor de pies no es normal. Si éste se produce y persiste consulta a tu especialista.

 

Visite nuestros centros y encontrará una atención podológica óptima acorde a sus necesidades. 

Visite nuestros centros y disfrute de nuestros servicios podológicos. 

Trabajando por su salud, porque ¡Salud es Vida!

¡Estamos en su comunidad!

Salud es Vida

(305) 998-2048
www.unividamedicalcenters.com
www.facebook.com/unividamedicalcenter


My-project-1-2022-12-20T135120.960-1.png

Servicio de Psiquiatría

En nuestros centros puede atenderse con un equipo de psiquiatras experimentados, comprometidos a atender cualquier inconveniente o trastorno mental de origen genético o neurológico, para ello ponen a su disposición recursos y tecnologías modernas que garantizan un servicio de calidad.

Entre los principales servicios psiquiátricos que ofrecemos se encuentran:

  • Terapia de grupo
  • Evaluación/seguimiento psiquiátrico
  • Manejo de la depresión
  • Manejo del Insomnio
  • Todos los servicios relacionados con la salud mental

¿Cuáles son las ventajas de atenderse con nosotros?

  • Aceptamos Medicare
  • Atención personalizada
  • Citas inmediatas

¿Cuáles son los planes de salud que aceptamos?

  • Simply
  • HealthSun
  • Preferred Care Network (medica)
  • Preferred Care Partnerts
  • Care Plus
  • Humana
  • Bright Health
  • Aetna Medicare
  • Devoted Health
  • WellCare
  • Avmed
  • Doctors HealthCare Plans
  • Solis

 

Conozca sobre la Psiquiatría

¿Qué es la Psiquiatría?

La psiquiatría es la especialidad médica dedicada al estudio de los trastornos mentales de origen genético o neurológico con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales, y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.

¿Cuál es la función de un psiquiatra?

Los psiquiatras como especialistas médicos intentan proporcionar alivio al sufrimiento de las personas con trastornos mentales mediante diversos medios terapéuticos disponibles( genéricamente la psicofarmacoterapia, la psicoterapia y la socioterapia).Estos pueden tomar muchas formas, incluyendo depresión, trastornos alimentarios, ataques de pánico y ansiedad, abuso de drogas y alcohol, fobias y esquizofrenia.

Los psiquiatras identifican cuáles son los síntomas del paciente y estudian las observaciones de su historial médico y psiquiátrico. También trabajan en estrecha colaboración con otros profesionales, como médicos de cabecera y trabajadores sociales de salud mental, para hacer un diagnóstico.

¿Cuáles son las subespecialidades de la psiquiatría?

Los especialidades en esta rama de la medicina esta asociada al paciente objetivo y sus particularidades, a continuación les presentamos algunos ejemplos:

  • Generales de adultos. Precisan un amplio conocimiento de los temas y tratamientos psiquiátricos, pese a que pueden tener un interés en un ámbito en particular, como los trastornos de la alimentación o la drogodependencia
  • La psiquiatría de la vejez: Trata los problemas de salud mental que sufren personas mayores. El tratamiento y el cuidado de personas con demencia senil es un reto importante, aunque en este campo los psiquiatras tratan con toda la gama de problemas psiquiátricos.
  • La psiquiatría infantil y de la adolescencia tiene que ver con los problemas intelectuales, emocionales y de comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta el final de la escuela obligatoria. El psiquiatra tiene que trabar una relación estrecha con el niño y su familia. Tratan cuestiones como trastornos alimentarios, problemas de integración escolar, abuso de alcohol y drogas, y depresión.
  • Los psiquiatras forenses trabajan con los delincuentes que tienen problemas de salud mental. Cuidan y tratan a los delincuentes en las cárceles, así como en los hospitales generales y psiquiátricos. Los psiquiatras forenses también colaboran con los tribunales de justicia, ayudando a decidir sobre cuestiones como la responsabilidad penal.
  • Los psiquiatras especializados en dificultad de aprendizaje tratan los problemas de salud mental de personas con discapacidades de aprendizaje. Por ejemplo, un paciente con dificultades de aprendizaje también puede tener depresión, ansiedad o gran frustración.

Si bien todo psiquiatra necesita conocimientos básicos de psicoterapia, algunos optan por especializarse en un ámbito. Evalúan y tratan a personas que tienen, por ejemplo, trastornos de personalidad y comportamiento, problemas sexuales e interpersonales. Utilizan terapia de conversación, como la terapia cognitivo-conductual

Diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra

El psicólogo realiza una evaluación y tratamiento centrada en la psicoterapia, dando importancia a las dimensiones del pensamiento, emociones y conducta, ayudando a las personas a comprender y resolver las dificultades psicológicas del momento, así como ayudándoles en sus relaciones para que de este modo puedan obtener el bienestar psicológico necesario.

Por su parte, el psiquiatra centra el tratamiento en el uso de la farmacología mediante la prescripción de medicamentos, para mejorar los síntomas que están produciendo cierta incapacitación en la vida de la persona debido a un determinado trastorno psicológico. También hay psiquiatras que incluyen, además del tratamiento farmacológico, intervención en psicoterapia.

Usualmente, el psicólogo se encarga del tratamiento psicoterapéutico y el psiquiatra del farmacológico, regulando la medicación en los casos en los que sea necesario. Cabe destacar que, aunque el psicólogo tiene formación en psicofarmacología, no puede prescribir medicación, ya que ese es un ámbito exclusivo del psiquiatra.

Es muy común que ambos profesionales trabajen de manera multidisciplinar, ya que en casos como depresión mayor, trastorno bipolar o trastorno límite es necesaria esta unión de profesionales.

¿Cuándo pedir cita con un psiquiatra?

En general, recomendamos pedir cita con un psiquiatra en los siguientes casos:

  • Si tienes un síntoma definido (como insomnio, crisis de pánico, llanto frecuente o problemas de concentración) que causa un malestar significativo.
  • Si crees que puedes necesitar medicación o si ya estás tomando medicación.
  • Cuando psicólogo ha recomendado que te vea un psiquiatra o llevas tiempo haciendo terapia sin haber obtenido mejoría.
  • Tienes una adicción.
  • Has tenido algún cambio conductual reciente o has pensado en hacerte daño de alguna manera.

¿Cómo cuidar la salud mental?

  • Descansar correctamente: Seguir una rutina a la hora de irse a dormir, es decir, acostarse y levantarse a la misma hora todos los días e intentar descansar al menos 8 horas diarias.
  • Hacer ejercicio físico: Realizar algún tipo de actividad física de manera regular puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Es recomendable que este ejercicio se realice al aire libre.
  • Comer  saludable: Mantener una dieta equilibrada, evitando los azúcares, el alcohol o la cafeína, porque estos pueden agravar los problemas de salud mental.
  • Tener la mente ocupada: Disfrutar del tiempo libre realizando alguna actividad que nos haga sentir bien, ya sea solo o en compañía de otras personas.
  • Proyectar pensamientos positivos: Gestionar los propios pensamientos enfocándolos hacia elementos positivos de la vida y sosteniendo siempre un sentido de esperanza.
  • Mantener la comunicación: Es importante mantener el contacto con otras personas. Socializar y hablar con las personas más cercanas, ayuda a mejorar el bienestar personal.
  • Relajarse: Intentar conservar la mente relajada y reducir todo aquello que genera estrés. Disfrutar de los hobbies puede ayudar a mantenerse calmado.
  • Ponerse objetivos o metas: Es interesante que diariamente se fijen unos objetivos que se puedan alcanzar y se establezcan prioridades en lo que se desea lograr.
  • Usar las nuevas tecnologías correctamente: Reducir el tiempo que se le dedica a los dispositivos electrónicos, puede ser clave para hallar un equilibrio en la vida.

Visite nuestros centros y encontrará una atención psiquiátricos óptima acorde a sus necesidades. 

Visite nuestros centros y disfrute de nuestros servicios psiquiátricos. 

Trabajando por su salud, porque ¡Salud es Vida!

¡Estamos en su comunidad!

Salud es Vida

(305) 998-2048
www.unividamedicalcenters.com
www.facebook.com/unividamedicalcenter


My-project-1-2022-12-13T132017.595-1.png

Servicio de Ortopedia

En nuestros centros puede atenderse con un equipo de ortopédicos altamente capacitados con vasta experiencia en el sector, comprometidos a atender cualquier afeccion que involucre el sistema musculoesquelético. Para ello ponen a su disposición recursos y tecnologías avanzadas que garantizan un servicio de calidad.

Entre los principales servicios ortopédicos que ofrecemos se encuentran:

  • Consultas Generales Ortopédicas.
  • Evaluación a pacientes con Artritis en rodillas, caderas, hombros, espalda.
  • Injecciones de Plasma PRP (Platelet-Rich Plasma) para manejo del dolor y la Artritis.
  • Injecciones con “Cresta De Gallo” para manejo de la Artritis (Supartz).

¿Cuáles son las ventajas de atenderse con nosotros?

  • Aceptamos Medicare
  • Atención personalizada
  • Citas inmediatas

¿Cuáles son los planes de salud que aceptamos?

  • Simply
  • HealthSun
  • Preferred Care Network (medica)
  • Preferred Care Partnerts
  • Care Plus
  • Humana
  • Bright Health
  • Aetna Medicare
  • Devoted Health
  • WellCare
  • Avmed
  • Doctors HealthCare Plans
  • Solis

 

Conozca sobre la Ortopedia

¿Qué es la Ortopedia?

La ortopedia es una especialidad médica que se centra en el diagnóstico, la corrección, la prevención y el tratamiento de pacientes con deformidades esqueléticas – trastornos de los huesos, articulaciones, músculos, ligamentos, tendones, nervios y piel. Estos elementos conforman el sistema músculo-esquelético.

¿Cuál es la función de un ortopédico?

El médico ortopedista es el encargado de tratar problemas que afectan al sistema motor. El ortopedista se especializa en:
• El diagnóstico de lesiones o trastornos en el sistema motor
• El tratamiento ya sea con medicamentos, ejercicios, cirugía.
• La rehabilitación estableciendo rutinas de ejercicios o terapia física para recuperar la movilidad, la fuerza o el funcionamiento de aluna extremidad.
• La prevención con información y planes de tratamiento para evitar lesiones o retrasar el avance de las enfermedades.
Como cualquier otro especialista médico, los ortopedistas están capacitados para dar prácticas generales, pero pueden especializarse en alguna extremidad concreta como; pie, mano, hombro, columna, cadera, rodilla y en pediatría, trauma o medicina deportiva, aunque independientemente del área en la cual se especialice siempre es capaz de brindar lo servicios ortopédicos generales.

¿Qué es la cirugía ortopédica?

La cirugía ortopédica es un campo de la cirugía cuyo objetivo es resolver diversos trastornos del aparato esquelético y locomotor (o disminuir sus síntomas). Los problemas que trata pueden afectar a los huesos, las estructuras cartilaginosas o las articulaciones.

¿Qué patologías trata la Ortopedia?

A continuación, se presentan algunos ejemplos de los servicios ortopédicos mas comunes:

  • Lesiones en los pies: metatarsalgia, valgus del dedo gordo del pie, pie cavo, pie plano, dedos en martillo.
  • Lesiones en las manos: por ejemplo, ruptura del escafoides, lesión del túnel carpiano, síndrome de De Quervain, artrosis del pulgar (rizartrosis), tenosinovitis estenosante (chasquido en el dedo).
  • Lesiones en la rodilla, del menisco o ligamentos, o artrosis de rodilla.
  • Lesiones en el hombro (por ejemplo, en el manguito rotador).
  • Lesiones de la cadera (por ejemplo, artrosis de cadera).
  • Todo tipo de lesiones traumáticas.
¿Cuáles son las subespecialidades de la cirugía ortopédica?

La cirugía de urgencia puede considerarse una subespecialización de la cirugía ortopédica. Este tipo de cirugía se ocupa del tratamiento de emergencia de pacientes con lesiones traumáticas, que han sufrido un trauma agudo. He aquí algunos ejemplos de servicios ortopédicos asociados a esta subespecialidad:

  • Heridas por cortes
  • Heridas por arma de fuego.
  • Accidentes de tráfico
  • Accidentes domésticos de varios tipos
  • Accidentes de trabajo.

¿Qué aconsejan los ortopédicos?

Mejorar tu salud ortopédica es importante porque así evitarás dolores, tendrás un alto rendimiento en tus actividades diarias y una mejor calidad de vida. Los problemas ortopédicos se han vuelto bastante comunes en estos días. Muchas personas sufren un problema óseo o articular a diario. Estas dolencias restringen las posibilidades de vivir una vida activa y libre.

De hecho, los problemas de huesos y articulaciones se han convertido en una de las principales causas de dolor y discapacidad a largo plazo en el mundo.

Nunca se es demasiado joven o demasiado grande para empezar a mejorar tu salud ortopédica. Aquí hay algunos consejos que pueden contribuir en gran medida a fortalecer tus huesos y articulaciones, mejorar tu salud en general y ayudar a contrarrestar los problemas ortopédicos.

Mantenerse activo:

La clave para desarrollar huesos y articulaciones fuertes con el tiempo es comenzar lentamente con una rutina que funcione para ti. Mantener tu cuerpo ejercitado es muy beneficioso para mejorar tu salud ortopédica. El ejercicio es capaz de generar contracciones musculares beneficiosas para aumentar la masa y aumentar la resistencia ósea a lesiones como las fracturas. En el caso de personas de la tercera edad, se puede lograr a través de actividades como: caminar, correr, bailar, ejercicios funcionales, entre otros.

Implementar una dieta saludable:

Una dieta saludable es muy importante ya que promueve la salud de las articulaciones y los huesos. Cuando se practica junto con un estilo de vida activo, te sorprenderás de la diferencia que hace mejorar tus hábitos alimenticios. La clave para cambiar con éxito tu dieta es incorporar alimentos nutritivos en tu rutina diaria para que los cambios se sientan menos agobiantes. Es necesario consumir una dieta balanceada de manera que en cada comida se disfruten alimentos nutritivos y saludables. Para mantener la salud ortopédica bajo control, asegúrate de consumir los siguientes nutrientes:

• Suplementos: si alguien no puede consumir la cantidad requerida de calcio o vitamina D en tu dieta, debes intentar comer un suplemento. Ten en cuenta que es solo un suplemento y no un sustituto.
• Calcio: el calcio es un mineral esencial para la formación de los huesos. Para mejorar tu salud ortopédica, se deben consumir alimentos ricos en calcio como los productos lácteos.
• Vitamina D: junto con una cantidad decente de luz solar, hay una serie de alimentos que contienen vitamina D. Como la yema de huevo, el pescado graso y los productos lácteos.

Corregir tu postura corporal

Todo el mundo se encorva de vez en cuando. Sin embargo, esto puede generar estrés adicional en el cuello y la espalda. Cuando mantienes una postura adecuada, tu espalda puede distribuir uniformemente tu peso a diferentes áreas de tu columna vertebral.
• Mantén la alineación adecuada de la columna: coloca la cabeza, los hombros y las caderas
• Levántate y estírate: ajusta tu posición de trabajo al menos una vez por hora.
• Fortalece los músculos de apoyo: desarrolla tus músculos oblicuos, extensores y flexores.
• Apoya tu cuello al dormir: usa una almohada que apoye la curva natural de tu cuello.
• Ajusta la distribución de tu peso: ponga la mayor parte de tu peso sobre las puntas de los pies.

Vestir cómodamente

El tipo de ropa que usamos puede ser útil y perjudicial para la salud de nuestras articulaciones y huesos. Por lo tanto, es importante usar ropa cómoda para que nuestra vida esté libre de cualquier tipo de dolor. Usa calzado de apoyo en lugar de tacones altos y verifica que la talla sea la correcta. No deben ser apretados para evitar cortar la circulación sanguínea y la elasticidad de los músculos.

Visite nuestros centros y encontrará una atención ortopédica óptima acorde a sus necesidades. 

Visite nuestros centros y disfrute de nuestros servicios ortopédicos. 

Trabajando por su salud, porque ¡Salud es Vida!

¡Estamos en su comunidad!

Salud es Vida

(305) 998-2048
www.unividamedicalcenters.com
www.facebook.com/unividamedicalcenter


My-project-1-2022-12-06T162459.394.png

Servicio de Ginecología

En nuestros centros puede atenderse con un equipo de ginecólogos de primer nivel, comprometidos a atender cualquier inconveniente o trastorno relacionado con el aparato reproductor femenino. Para ello ponen a su disposición tecnologías avanzadas que garantizan un servicio de calidad.

Entre los principales servicios ginecológicos que ofrecemos se encuentran:

  • Papanicolau
  • Exámenes pélvicos
  • Ultrasonido pélvico/abdominal
  • Colocación/Remoción del DIU (aplican ciertas restricciones)
  • Pruebas de embarazo
  • Ultrasonidos transvaginales

¿Cuáles son las ventajas de atenderse con nosotros?

  • Aceptamos Medicare y ACA
  • Atención personalizada
  • Citas inmediatas

 

Conozca sobre la Ginecolgía

¿Qué es la ginecología?

La ginecología es una especialidad de la medicina que tiene como principal tarea el estudio y cuidado del aparato reproductor femenino. Esta área de la medicina acompaña a la mujer desde que tiene su primera menstruación hasta que llega a la menopausia. En otras palabras, la ginecología está presente durante la mayor parte de la vida de una mujer. El especialista encargado de ejercer la ginecología se le conoce como ‘Ginecólogo’.

¿Cuál es la función de un ginecólogo?

El ginecólogo es el especialista encargado de evaluar, estudiar y garantizar la salud femenina. Realiza revisiones preventivas para asegurarse que todo esté en orden en el aparato reproductor femenino, esto incluye: el útero, las trompas de Falopio, los ovarios y las mamas.

Por lo general, las revisiones son a través de la citología, el tacto vaginal, la ecografía ginecológica transvaginal y la revisión de las mamas. El ginecólogo también se encarga de aplicar pruebas como la de Papanicolau y las de ETS. Asimismo, evalúa y chequea el uso de anticonceptivos por parte de la paciente.

La Ginecología y Obstetricia es una especialidad de la medicina que cuyo objetivo es brindar atención a las mujeres a lo largo de toda su vida, así como el embarazo y el parto. También dan tratamiento a aquellas mujeres que padecen de una enfermedad en los órganos reproductores femeninos.

¿Cuál es la diferencia entre Ginecología y Obstetricia?

Ginecología: se encarga de las funciones y enfermedades específicas de la mujer, mayormente aquellos que se desarrollan en el tracto reproductivo
Obstetricia: se encarga específicamente del parto y el cuidado de la mujer al momento que está dando a luz, así como su recuperación posparto

¿Qué importancia tiene el chequeo periódico?

En la adolescencia

Son muchas las preguntas que rondan a las adolescentes: ¿Qué método anticonceptivo debo usar?, ¿son normales los cambios en mi cuerpo?, ¿por qué no menstrúo todos los meses? En esta primera etapael apoyo de los padres y una correcta orientación médica, es fundamental para resolver adecuadamente las dudas que se pueda suscitar.

El objetivo principal de la consulta ginecológica es aclarar dudas sobreautocuidado, medidas preventivas para enfermedades puedan comprometer la salud de la mujer, detectar precozmente patologías y ofrecer un tratamiento adecuado a las necesidades de la paciente. Frecuentemente, la primera visita al ginecólogo se realiza en compañía de los padres, con el objetivo de apoyar a la adolecentey bajar la ansiedad e incomodidad del momento.

En la adultez

En la adultez, hay otro tipo de situaciones que deben ser controladas por tu médico de cabecera, como son la regularidad de los períodos, molestias al menstruar, métodos anticonceptivos, prevención y control de enfermedades (cáncer de mama, cáncer cervicouterino, infecciones de transmisión sexual, etc.) y la planificación de embarazos.

El control ginecológico periódico, además, ayuda a la detección precoz de enfermedades silenciosas y catastróficas, pues su hallazgo en etapas iníciales es vital para la aplicación de un tratamiento efectivo. El más conocido – y temido – de los diagnósticos es el Cáncer de Mama. Según cifras del Ministerio de Salud:

  • El cáncer de mamas es el más común de los cánceres en mujeres
  • Cada hora 3 mujeres son diagnosticadas de cáncer de mama
  • Es la principal causa de muerte por cáncer
  • Cada día mueren 3 mujeres por esta enfermedad

Es por esta razón que la cita al ginecólogo va siempre acompañada de algunos exámenes de control, los que pueden ser deniveles hormonales, ecografías, mamografías (sólo para mayores de 40 años y en caso contrario, ecografías mamarias –sólo para pacientes con antecedentes familiares).

En la menopausia

La menopausia es un momento de tu vida donde el período se detiene por cambios hormonales. Tiene una edad estimada de llegada entre los 40 y 50 años, sin embargo, hay pacientes que manifiestan síntomas antes de la edad promedio y otras que extienden sus menstruaciones hasta pasados los 60 años.

Además de la ausencia de menstruación, los cambios hormonales producen molestias y cambios en el estado anímico de las mujeres. Por eso, se recomienda visitar al especialista de cabecera, para determinar si los síntomas se relacionan a la llegada de la menopausia u otra patología.

El especialista podrá ayudarte a sobrellevar las molestias propias de esta etapa de tu vida, o aplazar la menopausia lo máximo posible.

Si pensabas que el control ginecológico se acababa con la menopausia, estás equivocada. Después de este período, es necesario mantener un riguroso monitoreo de tu salud ginecológica para evitar complicaciones en la vejez.

¿Qué aconsejan los ginecólogos?

Estos son algunas recomendaciones generales de los ginecólogos para la mujer actual:

  • La mujer tiene una tendencia natural a la Anemia por lo tanto se debe controlar la Hemoglobina anualmente o cada 6 meses cuando hay disposición a la misma
  • Hoy por hoy cada mujer debe cuidar y prevenir los problemas Cardiacos, Tiroideos y la Osteoporosis, visite al Ginecólogo para dicha orientación
  • En el Embarazo hacer control periódico cada 4 semanas para la vigilancia estrecha del bebe.
  • Ecografías seriadas en cada trimestre, valores de laboratorios adecuados permiten una buena salud Materno fetal
  • Una adecuada higiene genital evita numerosas y dañinas enfermedades.

En cualquier visita la ginecólogo, vale la pena recordar:

  • Un relato honesto de sus preocupaciones de salud y estilo de vida le da al ginecólogo una mejor idea de su situación y le permite ayudarlo más.
  • Un examen ginecológico, incluida una prueba de Papanicolaou, puede ser incómodo, pero no suele ser doloroso.
  • No es necesario depilarse antes de la visita.
  • El olor corporal es natural. Si indica un problema, el ginecólogo debe saberlo.
  • Es mejor evitar la actividad sexual, usar una ducha vaginal o usar tampones durante 2 días antes de un examen ginecológico.
  • Un paciente puede pedir que alguien lo acompañe en la visita, ya sea en la habitación o fuera de la puerta.

 

Visite nuestros centros y encontrará una atención ginecológica óptima acorde a sus necesidades. 

Trabajando por su salud, porque ¡Salud es Vida!

¡Estamos en su comunidad!

Salud es Vida

(305) 998-2048
www.unividamedicalcenters.com
www.facebook.com/unividamedicalcenter


My-project-1-2022-11-29T150955.241.png

Servicio de Cardiología

En nuestros centros puede atenderse con un equipo de cardiólogos altamente capacitados con vasta experiencia en el sector, comprometidos a atender cualquier inconveniente o trastorno relacionado con su corazón y el sistema circulatorio en general. Para ello ponen a su disposición recursos y tecnologías avanzadas que garantizan un servicio de calidad.

Entre los principales servicios cardiológicos que ofrecemos se encuentran:

  • Diagnóstico médico
  • Tratamiento de defectos cardíacos congénitos
  • Enfermedades de las arterias coronarias
  • Insuficiencia cardíaca
  • Enfermedad cardíaca valvular
  • Electrofisiología

¿Cuáles son las ventajas de atenderse con nosotros?

  • Aceptamos todos los seguros de Medicaid, Medicare y comerciales
  • Atención personalizada
  • Citas inmediatas

 

Servicio Cardiología 2

Conozca sobre la Cardiología

¿Qué es la cardiología?

La cardiología es la rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas al corazón y los vasos sanguíneos, es decir, toda el área que cubre el aparato cardiovascular.

¿Cuál es la función de un cardiólogo?

El cardiólogo se encarga de evaluar los síntomas y revisar los antecedentes médicos y puede recomendar estudios más profundos para poder dar un diagnóstico más asertivo. Este especialista, según el caso, decidirá si se puede tratar la enfermedad con algún medicamento o si es necesario alguna cirugía.

Entre las competencias de un cardiólogo están:

  • Discutir síntomas y tratamientos con los pacientes.
  • Revisar minuciosamente el historial médico del paciente.
  • Realizar procedimientos quirúrgicos.
  • Realizar estudios de imágenes.
  • Explicar los riesgos sobre ciertos hábitos dañinos.
  • Examinar al paciente y evaluar su condición.
  • Dar consejos sobre salud en general.

¿Qué subespecialidades estan asociadas a la cardiología?

La cardiología es un campo complejo, por eso muchos cardiólogos se subespecializan en diferentes áreas, como son la electrofisiología cardíaca, cardiología intervencionista, cardiología nuclear, trastornos del ritmo cardiaco, ecocardiografía, rehabilitación cardiaca, terapia intensiva cardiológica y unidad coronaria.

¿Qué importancia tiene el chequeo periódico?

Las enfermedades del corazón son bastante complejas y muchas de ellas son silenciosas, por eso, la importancia de dar con un buen cardiólogo. Un diagnóstico de una enfermedad cardiaca o vascular a menudo inicia con la evaluación del médico general, quien deriva al paciente a un cardiólogo.

Este especialista del corazón generalmente se apoya de las siguientes pruebas para determinar el estado en el que se encuentra el corazón:

  • Electrocardiograma: Esta prueba se realiza con el propósito de conocer la actividad eléctrica del corazón, detectar si existen anormalidades en el latido cardiaco.
  • Ecocardiograma: Es una de las pruebas más empleadas en el área de la cardiología y se realizan con el propósito de observar la estructura del corazón y observar si hay alteraciones en su forma o tamaño.
  • Prueba de esfuerzo: Conocida también con el término de ergometría, esta prueba se realiza con la intención de estudiar la respuesta del corazón frente al estímulo del ejercicio físico.

¿Qué aconsejan los cardiólogos?

Estos son algunas recomendaciones de los cardiólogos para mejorar y mantener su salud de manera general, pero con una repercución directa al sistema ciculatorio y cardiovascular:

  • Comience a hacerse exámenes temprano

Empiece por preguntar para regular la presión arterial el índice de masa corporal, colesterol y pruebas de glucosa de sangre en su desde los 20 años. Al principio solo se aconseja cada 5 años, pero una vez que cumpla 50 asegúrese de tenerlos controlados con mayor frecuencia, especialmente si se muestran signos de enfermedad cardíaca (es decir, cansancio y dificultad para respirar por ninguna razón, indigestión, ansiedad después del ejercicio).

  • Consuma grasas saludables de pescado

Una investigación en grasas saludables para el corazón relacionó los ácidos grasos Omega 3 con la disminución de la presión arterial y con los niveles de triglicéridos en la sangre. Altas cantidades de grasas Omega 3 se encuentran en el pescado (por ejemplo, salmón, atún y sardinas) y aceites de pescado. Debe consumir grasas saludables de estas fuentes en un mínimo de 2 a 3 veces por semana.

Seguir las señales de las organizaciones médicas
Las opiniones varían cuando se trata de lo que es bueno y lo que es malo para la salud del corazón. Cuando se trata de buscar el mejor consejo de dieta, consulte las directrices nacionales puestas en marcha por investigadores expertos en organizaciones de confianza, como la Asociación Americana del corazón — no en dieta modas y tendencias.

  • Limite la ingesta de sodio

Para un corazón sano y para la disminución de los niveles de presión arterial, pretenda limitar su consumo de alimentos ricos en sal (es decir, salsa de soya, aderezos para ensaladas, sopas enlatadas, embutidos y alimentos de bocado procesada). Mantener estos alimentos fuera de su alcance le ayudará a consumir menos sodio y mantener su presión arterial en un rango seguro.

  • Deje de fumar— ¡Ahora!

Fumar cigarrillos es la principal causa evitable de enfermedad cardíaca y muerte prematura para los hombres y mujeres. Fumar se considera tan destructivo para el corazón porque no solo se eleva las posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, sino que también plantea el riesgo mortal de la enfermedad vascular periférica (EVP), la enfermedad cardíaca coronaria (CHD) y paro cardíaco súbito.

  • Limite su alcance de alimentos procesados

Para mantener un corazón sano, limite o evite comer alimentos altamente procesados o “blancos”(patatas fritas, pan blanco, pastas y galletas procesadas), así como alimentos ricos en grasas saturadas(alimentos fritos profundos ) ya que estos ofrecen valor nutritivo mínimo. Como alternativas de bocado, en su lugar busque frutas y verduras frescas.

 

 

Visite nuestros centros y encontrará una atención cardiológica óptima acorde a sus necesidades. 

Trabajando por su salud, porque ¡Salud es Vida!

¡Estamos en su comunidad!

Salud es Vida

(305) 998-2048
www.unividamedicalcenters.com
www.facebook.com/unividamedicalcenter


ThinkstockPhotos-453059969-hero-1200x725.jpg

Servicios de Dermatología

La Academia Estadounidense de Dermatología (AAD) designa cada mes de noviembre como el Mes Nacional de la Piel Saludable.

En nuestros centros puede atenderse con un equipo de dermatólogos experimentados, comprometidos a atender cualquier inconveniente o afección relacionada con su piel, para ello ponen a su disposición recursos y tecnologías modernas que garantizan un servicio de calidad.

Ofrecemos numerosos tratamientos dermatológicos para afecciones como:

  • Lesiones de la piel
  • Acné
  • Rosácea
  • Psoriasis
  • Eczema
  • Verrugas
  • Enfermedades autoinmunes ampollosas
  • Reacciones a medicamentos
  • Sarpullidos en la piel
  • Enfermedades del cabello y las uñas
  • Problemas cosméticos
  • Intervenciones quirúrgicas mínimas.
  • Extirpación quirúrgica
  • Biopsias

¿Cuáles son las ventajas de atenderse con nosotros?

  • Aceptamos todos los seguros de Medicaid, Medicare y comerciales
  • Atención personalizada
  • Citas inmediatas

 

Servicio Dermatológico 2

Conozca sobre la Dermatología

¿Qué es la dermatología?

La dermatología es la rama de la medicina relacionada al cuidado de la piel, el cabello ylas uñas, así como el tratamiento para las enfermedades que los afectan.

¿Cuál es la función de un dermatólogo?

El dermatólogo es el encargado de estudiar las enfermedades que afectan a la piel (el órgano más extenso del cuerpo humano), su tratamiento y prevención. Esta especialidad médica es muy extensa y puede tratar una gran variedad de problemas derivados de la piel, además de afecciones en el pelo, uñas y otras mucosas (como en los párpados o los genitales).

¿Qué debería hacer para tener una piel saludable?

La piel es el órgano más grande del cuerpo y juega un papel importante en su protección. Guarda los líquidos del cuerpo, previene la deshidratación y mantiene fuera los gérmenes que pueden hacer daño. Es importante mantener la piel sana, ya que puede evitar que se enfermen o se dañen los huesos, los músculos y los órganos internos.

Un buen cuidado de la piel y elegir un estilo de vida saludable pueden ayudarte a retrasar el envejecimiento natural y prevenir diversos problemas en el futuro.

Estos son algunos consejos que brindan nuestros especialistas asociados a este órgano:

  • Protégete del sol: Una de las formas más importantes para cuidar la piel es protegerla del sol. Una vida de exposición al sol puede provocar arrugas, manchas de la edad y otros problemas de la piel, así como un aumento del riesgo de cáncer de piel.
  • No fumes: Fumar le da a tu piel un aspecto avejentado y contribuye a la formación de arrugas. Fumar estrecha los pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en las capas más superficiales de la piel, lo que disminuye el flujo sanguíneo y da un aspecto más pálido. Esto también elimina el oxígeno y los nutrientes que son importantes para la buena salud de la piel.
  • Lleva una dieta saludable: Come muchas frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. La asociación entre la dieta y el acné no está clara, pero algunas investigaciones sugieren que una dieta con alto contenido de aceite de pescado o suplementos de aceite de pescado y baja en grasas no saludables y carbohidratos procesados o refinados podría promover una piel más joven. Beber mucha agua ayuda a mantener la piel hidratada.
  • Controla el estrés: Cuando el estrés está fuera de control, la piel puede volverse más sensible y se pueden desencadenar brotes de acné y otros problemas cutáneos. Para fomentar una piel sana, y un estado de ánimo sano, toma medidas para controlar el estrés. Duerme lo suficiente, fija límites razonables, recorta tu lista de tareas pendientes y encuentra tiempo para hacer las cosas que disfrutas.

Trata tu piel adecuadamente: La limpieza y el afeitado diario pueden perjudicar tu piel. Para tratarla con suavidad:

  • Limita la duración del baño. El agua caliente y las duchas o baños prolongados eliminan los aceites naturales de la piel. Limita la duración del baño y usa agua tibia en lugar de agua caliente.
  • Evita los jabones fuertes. Los jabones y detergentes fuertes pueden eliminar los aceites naturales de la piel.
  • Aféitate con cuidado. Para proteger y lubricar la piel, aplica crema, loción o gel de afeitar antes de afeitarte.
  • Humecta la piel seca. Si tienes piel seca, usa un humectante que se adapte a tu tipo de piel.

 

Visite nuestros centros y encontrará una atención dermatológica óptima acorde a sus necesidades. 

Trabajando por su salud, porque ¡Salud es Vida!

¡Estamos en su comunidad!

Salud es Vida

(305) 998-2048
www.unividamedicalcenters.com
www.facebook.com/unividamedicalcenter


BRAND Univida website

UniVida Medical Centers arose out of the need to improve the quality of medical care in our community. Our company is based on delivering optimal and personalized patient care. Excellence of care is achieved through the collaboration of the highest qualified physicians in the community, delivery of world-class services, leading-edge technology, education, and focus on preventative care

Copyright by UniVida Medical Center 2024. All rights reserved.